EL PRINCIPIO 
EL PRINCIPIO 

La dieta proteica normal se basa en la absorción de proteínas por parte del organismo, limitando la ingesta de azúcares y grasas a través de los alimentos.
Los principios científicos de esta dieta (efectiva y que produce bienestar psicofísico) son simples: el reducido aporte calórico de azúcares obliga al organismo a utilizar como fuente de energía sus propias grasas, que primero deben transformarse, para poder ser utilizadas, en cuerpos cetónicos.


El cerebro es el órgano que primero se adapta al uso de estos metabolitos: la dieta se realiza sin pasar hambre y con una sensación de bienestar psicofísico.

EL PROCESO

Las dietas proteicas han explotado las características bioquímicas de las proteínas, capaces de promover la pérdida de peso. Las proteínas, frente a las grasas y los hidratos de carbono, permiten una mayor termogénesis de origen alimentario (energía gastada por el organismo durante la ingesta de alimentos) capaces de aumentar el metabolismo basal y dotar a las comidas de un mayor efecto saciante. Por lo tanto, una dieta rica en proteínas permite:


- mantener niveles constantes de insulina


- promover la secreción de hormonas anabólicas


- aumentar la producción de glucagón y, por tanto, la lipólisis mientras se preserva la masa muscular.
Antes de iniciar una nueva dieta, es importante consultar a un médico especialista, para asegurarse de que no existen contraindicaciones.


La dieta proteica está contraindicada especialmente en casos de problemas hepáticos y renales (insuficiencia o enfermedad renal, nefropatía diabética, etc.), durante el embarazo, en presencia de diabetes mellitus tipo I, en desarrollo de cánceres y enfermedades tratadas con cortisona. También recomienda especial atención a los ancianos, niños en crecimiento y personas que padezcan enfermedades psiquiátricas graves.


LOS PRINCIPIOS DE LA DIETA  

La dieta proteica o dieta de estímulo bajo en insulina es una dieta hipoglucídica, hipolipídica, normoproteica que tiene su origen en el ayuno modificado para aprovechar todas las ventajas del ayuno (pérdida rápida de masa grasa, ausencia de hambre y buen tono psicofísico, producción de cetona cuerpos) sin los efectos secundarios de la pérdida muscular presente durante el ayuno.
Desarrollado en 1973 por el investigador BLAKBURN del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien establece estrictamente parámetros en términos de requerimientos de macronutrientes:


Proteína: 1,2 g/kg peso ideal para mujeres
               1,5 g/kg peso ideal en humanos


Grasa: 12-18g


Hidratos de carbono: 1 g/kg de peso ideal


Esta dieta se acompaña de la ingesta de sustitutivos de comidas elaborados con proteínas de alto valor biológico (índice bioquímico ≥ 100) y ácidos grasos esenciales, sales minerales, vitaminas y oligoelementos en las dosis nutricionales recomendadas.
La dieta proteica o dieta de estímulo bajo en insulina es una dieta hipoglucídica, hipolipídica, normoproteica que tiene su origen en el ayuno modificado para aprovechar todas las ventajas del mismo (pérdida rápida de masa grasa, ausencia de hambre y buen tono psicofísico, producción de cetona cuerpos) sin los efectos secundarios de la pérdida muscular presente durante el ayuno. La sensación de hambre se puede sentir al principio, pero se detiene después de 2-3 días. Se puede aumentar la cantidad de vegetales permitidos si es necesario.
Para permitir una pérdida de peso rápida pero duradera, en la dieta proteica existen diferentes fases de tratamiento, denominadas:



  • FASE 1
    FASE DE PÉRDIDA DE PESO
  • FASE 2
    FASE DE TRANSICIÓN 
  • FASE 3
    FASE DE ENTREVISTAS
LA FASE DE LA DIETA ESTRICTA
LA FASE DE LA DIETA ESTRICTA

Se implementa con el uso exclusivo de sustitutivos de comidas y vegetales.


La fase estricta está especialmente recomendada en caso de sobrepeso importante y para conseguir una pérdida de peso más rápida.


En esta modalidad del tratamiento, el aporte proteico se realiza únicamente mediante el consumo de alimentos proteicos "especiales" que aseguran un control total de las calorías consumidas, sin necesidad de pesar ningún alimento y una cetogénesis estable.



Más allá del consumo de estos alimentos está autorizado sin límite de cantidad de vegetales bajos en carbohidratos como apio, champiñones, pepino, berro, rábano, ensalada verde, berenjena, acelga, brócoli, coliflor, coles de bruselas, pepinillo (sin azúcar añadido), calabacín, espinacas, brotes de soja, canónigos, pimiento.



LA FASE DE LA DIETA MIXTA 
LA FASE DE LA DIETA MIXTA 

La fase mixta ofrece la posibilidad de comer, durante una de las dos comidas principales, alimentos proteicos "normales" de origen animal (carne, pescado) y vegetales más variados.


Su uso puede ser beneficioso después de un período de dieta estricta, o como un primer acercamiento para personas que buscan un programa más diversificado y fácil de usar.


En esta estrategia dietética, los contenidos de azúcares y grasas son un poco más elevados pero presentan los mismos elementos básicos y las ventajas de la dieta estricta; la pérdida de peso es más lenta y el efecto de control del hambre a veces es menos drástico. En esta versión es necesario seguir correctamente el protocolo porque si no respetas las dosis recomendadas es más fácil salir de la cetosis.


Los alimentos proteicos se elegirán entre:


Carne:

Ternera, bresaola, magro de cerdo, pollo blanco y pavo, jamón desgrasado crudo o cocido.


Pescado:

bacalao, besugo, anchoas, lubina, calamar, murciélago frugívoro, pez espada, perca, sepia, lenguado, lubina, atún, trucha, etc.


Como guarnición de cada comida, se pueden añadir las verduras previstas para la dieta clásica al gusto.


También puedes añadir algunas verduras con un poco más de azúcar, hasta un máximo de 180 gramos, como espárragos, berenjenas, alcachofas, coles de Bruselas, tomates, pimientos amarillos y rojos, nabos, diente de león, calabaza amarilla.



  • ¿Necesita ayuda?
    Le atendemos
    De lunes a jueves de 9 a 12:30 y de 13:30 a 17:00
    Viernes de 9 a 12:30 y de 13:30 a 16:15
    llamando al 690 63 46 13
  • Pago seguro
    Pago seguro 3DS
    con Payzen
  • ENTREGA EN 24/48 HORAS
    Envíos a cualquier lugar de Europa
Suscríbase a nuestra newsletter
y siga nuestras noticias.
Contacto
Categorías
  • Condiciones generales de venta
  • Política de cookies
  • Avisos legales
  • Nuestros productos
  • Espacio profesional
Medio de pago
Nuestros transportistas asociados
© All right reserved 2021 - OXYFORM